Escucha Radio Del Galeras

La emisora que une a los Nariñenses.

Edit Content

Descarga la app de nuestra emisora en:

Search
Close this search box.

Sapuyes

Sapuyes es una población fundada por don Sebastián de Belalcázar el 23 de septiembre del año de 1.543 y creado como Municipio el 30 de noviembre del año de 1.849 por la Cámara Provincial de Túquerres. Sapuyes estaba habitado por la tribu de los “PAGUAYOS”, comandados por el cacique “SAPUYANA”, con dependencia y supremacía del …

San Lorenzo

San Lorenzo debe su nombre a San Lorenzo Mártir, uno de los siete Diáconos de Roma, ciudad donde fue martirizado en una parrilla en el año 258. Se dice que cuando Sixto fue nombrado Papa en el año en 257, Lorenzo fue ordenado Diácono y encargado de administrar los bienes de la Iglesia y de …

Roberto Payán

El Municipio de Roberto Payan fue fundado por el señor Ignacio Gómez en el año de 1.730 con el nombre de San José de las Lagunas y en el año de 1.733 fue decretado municipio mediante ordenanza número 27, en el momento San José se constituye en su cabecera municipal con 60 veredas. Su actividad principal desde …

Olaya Herrera

Olaya Herrera es un municipio colombiano situado en el departamento de Nariño, al suroeste del país. Limita hacia el oeste con Mosquera, al este con La Tola, al sur con Magüí Payán y Roberto Payán y hacia el norte con el Océano Pacífico. Su cabecera municipal es Bocas de Satinga. Se crea por ordenanza número 085 del 30 de noviembre de 1975 que se ratifica mediante …

Guaitarilla

Para abordar el tema histórico de Guaitarilla se debe remitir a varios escritos donde se plantea el significado de GUAITARILLA, para la lengua Aimará significa “VALLE DE LA FLOR”, igualmente en lenguaje primitivo de los ariscos aborígenes, al igual que en lengua quechua se denomina como “CESTA o VALLE DE LAS FLORES”, por lo tanto …

Departamento de Nariño

El territorio estaba ocupado durante la época precolombina por numerosas tribus indígenas, entre ellas los pastos, quillacingas, awá, iscuandés, telembíes, tumas, tabiles, abadaes, chinches, chapanchicas y pichilimbíes. El primer conquistador que ingreso al territorio fue Pascual de Andagoya en 1522, quien recorrió parte de la costa pacífica colombiana y obtuvo información que posteriormente utilizó Francisco Pizarro para organizar la expedición que culminó …

Túquerres

FundaciónSegún los historiadores de la región existen varias versiones sobre la fundación de Túquerres, la primera de ellas asegura que fue obra del Cacique Túquerres en el año 1447. La segunda atribuye la fundación a unos religiosos que llegaron con Sebastián de Belalcázar en 1536. La tercera versión publicada por Fray Fernando de Túquerres dice …

Santacruz

Esta región de Nariño fué fundada en el año 1640, por el virrey español y por medio del juez de Tierra GONZÀLO DE LA PALACIOS, quien adjudicó tierras mediante acta firmada en el punto denominado, PIEDRA DE CUYES, al CACIQUE IPUJÀN, a Don JOSE PATIÑO, RAMÒN Y JOSE PRADO. Respecto a la fundación de Guachavés, capital del municipio de Santacruz; existen …

Samaniego

Esta región en los primitivos tiempos fue habitada por las tribus: Sacampués, Pacuales, Chuguldies, Chupsinanganes, Tabiles, Panganes y Abades; dependían autoritariamente de la gran familia de los Pastos, que ocupaban la Sabana de Túquerres y norte del Ecuador. Su labor diaria era la agricultura rudimentaria hasta la llegada de los conquistadores, quienes los sometieron a …

Ricaurte

Desde la época precolombina está habitado por los indígenas Awá. Tras la colonización, fue establecido el poblado de San Pablo de Ricaurte, al margen izquierdo del Río Güiza, que después fue trasladado al sitio actual, por la construcción de la nueva carretera que conduce a Tumaco. Fue declarado municipio en agosto de 1890.​