Escucha Radio Del Galeras

La emisora que une a los Nariñenses.

Edit Content

Descarga la app de nuestra emisora en:

Guaitarilla

COMPARTIR:

Historia

Para abordar el tema histórico de Guaitarilla se debe remitir a varios escritos donde se plantea el significado de GUAITARILLA, para la lengua Aimará significa “VALLE DE LA FLOR”, igualmente en lenguaje primitivo de los ariscos aborígenes, al igual que en lengua quechua se denomina como “CESTA o VALLE DE LAS FLORES”, por lo tanto haciendo revisiones a diferentes escritos existentes se puede observar que existe consenso en que dicho nombre encaja perfectamente al florido valle que comprende el Municipio y donde la Agricultura robustece la economía Regional y está presente en el producto interno del Departamento.

La fundación es atribuida a quienes conquistaron estos valles en el año de 1536, don Sebastián de Belalcázar, el capitán Francisco Hernández Girón, siendo el principal poblador de este territorio don Alonso de Cepeda y Ahumada, primo de Santa Teresa de Jesús. Posteriormente aparecen los padres mecedarios José Arizaga y Mariano Ontaneda, provenientes de Quito, quienes le dieron vida Jurídica y eclesiástica bajo el dominio ya del imperio Español, simplemente confirmaron su legendario nombre, ellos realmente no fundaron a Guaitarilla pues la población ya existía como se demuestra en las actas del cabildo de pasto del año 1573 donde la población aparecía con el Nombre de “GUAYTARA”.

Revisando manuscritos existentes en la Casa de la Cultura de Guaitarrilla de los años 1817 a 1892, se puede observar que mediante Ley 28 del 8 de Junio de 1846, Guaitarilla quedó comprendida dentro de la Provincia de Túquerres.

En 1849, la Cámara Provincial de Túquerres creó el Distrito de Guaitarilla y señalo como cabecera la población del mismo Nombre. En el Municipio siempre se celebra en esta fecha el onomástico de la población pues se considera ésta como la institucionalización oficial del Municipio.

Hasta el año 1891 Guaitarilla aparece como Distrito de la Provincia de Túquerres, a partir del año 1892 Guaitarilla empieza a figurar como Distrito Municipal con Alcalde de Distrito y con un Alcalde mayor en Túquerres.

Participación de Guaitarilla dentro del Proceso Histórico

Guaitarilla escribió una página importantísima dentro de la historia del primer año del Siglo XIX, cuando en Mayo de 1800, compartió con Túquerres el ser los centros de la insurrección indígena anticolonial contra las personas que representaban el sistema opresivo colonial.

El movimiento de 1800 fue de tipo Regional, de carácter popular y en él intervinieron varios sectores sociales, motivados por causas similares, que solamente esperaban las condiciones objetivas para expresar su descontento contra el sistema colonial.

El Domingo 18 de Mayo de 1800, una vez celebrada la misa por el párroco, quiso el sacerdote preparar los ánimos para leer el Decreto mediante el cual se imponían nuevos tributos y para ello inició una plática en la que habló de los deberes de los ciudadanos, de la voluntad de Dios, etc.; y quiso leer el famoso Decreto de recudimiento de diezmos. Bastó este anuncio para que todos los fieles hombres y mujeres se pusieran a gritar dentro de la iglesia y a protestar. El sacerdote se empeñaba en cumplir la orden que había recibido del provisor del obispado y leer el Decreto. Algunos se salieron de la iglesia y desde afuera proferían amenazas contra los Hermanos Rodríguez Clavijo. De pronto dos mujeres, Manuela Cumbal y Francisca Aucú, subieron al presbiterio en donde estaba el Señor Párroco, le arrebataron de las manos el Decreto y salieron de la iglesia dando gritos, detrás de ellas salió todo el pueblo gritando contra los Clavijo a quienes suponían autores del Decreto.

El movimiento se convirtió en una verdadera sublevación, pues se convino desplazarse hasta Túquerres para presentarse ante los Clavijo y reclamarles contra los impuestos. El día 19 de Mayo de 1800, desde antes del alba empezaron a llegar a Túquerres grandes grupos de indios de Guaitarilla y de los alrededores de la población. La multitud se fue congregando en casa de Ramón Cucas Remo; invadió los cuartos, corredores, el patio y el huerto que era bastante grande. Era una verdadera invasión de indios de los cuales eran 400 de Guiatarilla.

Después de aprobar en una reunión que solicitarían por las buenas la entrega del Decreto, toda la indiada salió de la Casa de Cucas Remo. A la cabeza del movimiento iban: Julián Carlosama y Lorenzo Piscal, de esta forma se desplazaron y entraron al pueblo por varias partes y casi al tiempo llegaron a la casa de los Clavijo.

Después de reclamar la entrega del famoso Decreto y los Clavijo argumentar que no lo poseían en el despacho, los indios ciegos de ira, empezaron a lanzar piedras y palos contra la casa de los Clavijo, los que tuvieron que salir huyendo y abandonar la casa.

Lorenzo Piscal, sudoroso y enrojecido agitaba en el aire un tambor para entusiasmar a la muchedumbre, ésta se enteró que los Clavijo habían salido de la casa y se encontraban refugiados en la Iglesia y se dirigieron como un solo hombre a la puerta del templo.

Al rayar el alba del 20 de Mayo de 1800, el indio Julián Carlosama, sin hacer caso de las amonestaciones del cura, penetró al templo, seguido de la multitud embravecida, entre la que sobresalía Cucas Remo, buscaron a los Clavijo hasta que los hallaron y les dieron muerte.

La venganza indígena se había cumplido, cuando llego la noche, la muchedumbre se desbandó y de esta forma culminó el proceso de levantamiento iniciado por los indios de Guaitarilla. Guaitarilla es con honor llamada “CIUDAD PRECURSORA”, por que aquí se inicia el movimiento para irradiarse luego a otros pueblos de la Provincia de los Pastos.

Economía

Para entender la economía del Municipio de Guaitarilla, es necesario contextualizarla en el marco de la economía regional, caracterizada por su fundamento en actividades agropecuarias, con una distinción de sus productos a los mercados del Sur Colombiano en una relación desigual.  Mientras Nariño ofrece materias primas agropecuarias a bajo precio, demanda productos manufacturados comparativamente costosos.

En términos generales la economía Nariñense, se soporta en formas de producción premoderna en tanto prevalezcan relaciones de producción como aparcería y medianía que no permiten la acumulación de capital por cuanto los excedentes destinados al mercado son bajos.

Guaitarilla es un municipio eminentemente rural, por lo tanto su desarrollo económico, está determinado por las actividades del sector primario. Según la información secundaria recolectada para el presente diagnóstico, proviene de la UMATA, Secretaria de Agricultura Departamental, URPA, CORPOICA, CORPOTRIGO, CORPONARIÑO, como también la confrontación de estadísticas en talleres, prácticas realizadas con las comunidades de las diferentes veredas del Municipio de Guaitarilla.

Para el Subsector Agrícola se clasificaron los principales cultivos de importancia económica en: Transitorios (trigo, fríjol, papa y arveja) y Anuales (maíz, frijol voluble).  Esta agricultura es tradicional y cubre una área de 7060 hectáreas, equivalente al 60% del territorio municipal.

En el subsector pecuario se analiza la producción de leche, porcinos y cuyes.  El área cubierta en pastos naturales como el kikuyo, saboya y tréboles se destina para la ganadería extensiva y ocupa 1.444 has, equivalente al 9.5 %; y en pastos mejorados como Raygras, Brasilero y Alfalfa para ganadería semiextensiva y extensiva, ocupando 714 has, correspondiente al 5.9 %, el área total de este subsector es de 1.858 has, correspondiente al 15.4 % del área total del Municipio.

Del subsector forestal, se destaca la extracción de madera, proveniente de los bosques nativos de segundo crecimiento y de las microcuencas hidrográficas del Municipio y su transformación en función de la demanda del recurso extraído: Leña y madera.

Por otra parte las áreas rurales de las 31veredas del municipio de Guaitarilla están destinadas a la producción agropecuaria y son en alto grado homogéneas en relación con aptitudes del suelo y capacidad productiva.

Las veredas El Cabuyo, San Germán, Cuatro Esquinas, El Rosal, El Motilón, la Ciénaga, Ciénaga Grande, San Vicente, San José y San Antonio Alto, por su proximidad a la cabecera municipal determina eficientemente una buena comercialización y les otorga el más alto índice en el desarrollo de la actividad agropecuaria; Las otras como son; Vereda Ales, San Nicolás, Ahumada, Girardot y La Esperanza presentan características geomorfológicas que generan una buena producción en términos relativos.

Clima

Cuenta con tres climas predominantes, dados por los pisos térmicos que se generan en la diversidad topográfica del relieve y altura:

  • Clima templado, en las partes más bajas colindantes con el río Guaítara con temperatura promedio de 22 a 24 °C adelante y que se localiza en las veredas del Yunguita, Alex, El Cid, San Nicolás y Yanangala (hoy La Victoria).
  • Clima medio, entre 16 y 20 °C que se perciben en la cabecera municipal, San Germán, la primavera, Ahumada, San Alejandro, Girardot.
  • Clima frío, menos de 15 °C que se siente en las veredas La Esperanza, Buenos Aires, Cuma, El Naranjo y la burrera. Colateral con El Quitasol y Guaramues, sector de Túquerres.

La temperatura media entre 14 y 18 °C en el área urbana. En general sube en la temporada de verano de junio a septiembre hasta 28 °C, bajando en el invierno de octubre a mayo hasta 10 °C .