Quillacingas, Pastos y Abades, desde tiempos inmemoriales, incluyeron al cuy como componente de su alimentación, se habla sobre sus propiedades nutricionales y hasta se le atribuyen poderes afrodisíacos. Lo que sí es una realidad es que la cría, la preparación, y posteriormente, el disfrute del plato típico nariñense, se convierte en una ocasión de intercambio …
¿A qué sabe el cuy?
A pesar de haberse tecnificado, esta preparación tarda al menos 45 minutos. La carne es blanca y jugosa, lo más apetecido es el cuero. Cuando un turista llega a Pasto es casi inevitable que alguien lo invite a comer cuy. Algunos pueden sorprenderse o prevenirse, pues se trata de un roedor que no se come …